Movilización en reclamo de mayor seguridad
2018-07-17
PYMES y ciudadanos de Colonia junto con la Asociación Comercial e Industrial de Colonia reclamaron por mayor seguridad

PROCLAMA
Colonia, 16 de julio de 2018
Al Sr. Presidente de la República
Dr. Tabaré Vazquez
Al Sr. Ministro del Interior Sr.
Eduardo Bonomi
A los Sres. Integrantes de la
Cámara de Senadores de la República
A los Sres. Integrantes de la
Cámara de Representantes de la República
A los Sres. Ministros, Jueces y
Fiscales del Poder Judicial
Al Sistema Político todo:
La ciudadanía coloniense, reunida
en la Plaza Pública sin distinción de pertenencias partidarias, religiosas,
género, nacionalidades, profesiones, ni ocupaciones EXPRESAMOS a Uds. lo
siguiente:
La gran preocupación y alarma por
el deterioro de la seguridad pública en nuestra ciudad que ha vivido en los
últimos días una cantidad de hechos muy graves a los que no estamos acostumbrados
en esta localidad, una de las más tranquilas y seguras del país. Hemos sufrido
copamientos en pleno día, varios asaltos a mano armada el mismo día a
comercios, hogares y repartidores callejeros además de las rapiñas cotidianas
de larga data. Este abrupto incremento de la delincuencia y la amenaza de que
Colonia se convierta en otra plaza dominada por los delincuentes como ya sucede
en muchas ciudades del Uruguay ha incrementado el temor a circular, a caminar
en vía pública después del atardecer, incluso durante el día, a realizar
cualquier actividad que implique desplazarse con dinero u otros valores, a
permanecer en nuestras viviendas sin tomar notorias medidas de defensa.-
Siendo esta problemática más
tardía aquí que en otros lugares del país, tenemos claro cuál es el futuro que
nos espera si no se toman medidas contundentes para evitar males mayores. Y que
si se actúa rápidamente se podrá exterminar el mal antes de que crezca a
niveles incontrolables.-
Lamentablemente, la realidad del
Uruguay nos muestra que el problema de la Seguridad Pública se ha agravado en
todo el país a pesar los reclamos ciudadanos, incluso por situaciones mucho más
graves que las nuestras. Y que el Estado por medio de las instituciones que lo
componen no ha sido capaz de revertir la ocurrencia de los delitos, sino que
los mismos se incrementan permanentemente en forma exponencial. La consecuencia
es que los ciudadanos viven angustiados y con miedo y los delincuentes
“disfrutan” de las mejores condiciones imaginables para crecer y prosperar beneficiados
por leyes permisivas y políticas que les permiten el más amplio accionar. En
Uruguay los delincuentes no le tienen miedo a la Policía, ni al sistema
judicial, ni a al encarcelamiento, en cambio los ciudadanos sí tienen miedo a
la delincuencia y el Estado mira para otro lado y se desentiende de su
responsabilidad.-
DENUNCIAMOS entonces la rotura y
el incumplimiento del Contrato Cívico, Civil y Social que vincula al Estado con
sus ciudadanos mediante el cual los últimos ceden el uso de la fuerza para su
legítima defensa y pagan impuestos al primero para poder desarrollar sus
actividades en paz y seguridad. Los ciudadanos pagamos cada vez más impuestos y
el Estado nos brinda cada vez menos seguridad, permitiendo por omisión el caos
y el deterioro de la calidad de vida en todas las actividades que se
desarrollan.-
EXIGIMOS: A las autoridades
mencionadas y a los funcionarios subalternos en su calidad de gestores y
responsables del cumplimiento de las obligaciones del Estado para con la
ciudadanía:
1) Que
realicen su labor con eficiencia y eficacia, cumpliendo con su deber de aportar
el trabajo necesario para buscar las soluciones y por el cual se les paga sus
sueldos. Que encaren sus tareas con el debido sentido patriótico y compromiso
muy declamado pero poco cumplido.-
2) Que
enfoquen sus esfuerzos con determinación y valentía en la verdadera solución del
problema de la seguridad, abandonando especulaciones y defensa de intereses
sectoriales sean políticos, corporativos u otros.-
3) Artigas dijo: "Mi autoridad emana de vosotros y
cesa ante vuestra presencia soberana". Hoy el Soberano está de pie en Colonia y
con el debido respeto y el soberano derecho exige al Estado el cumplimento del
Contrato.
4) RECLAMAMOS
a quienes no se sientan capaces de cumplir con su deber por falta de idoneidad,
por falta de voluntad o disposición al trabajo que RENUNCIE a su puesto, dejando el lugar a
individuos que con sentido del deber y patriotismo encaren las importantes
tareas necesarias para revertir esta situación
CIUDADANOS DE
COLONIA.-